Aportes argentinos a la ética y la responsabilidad social empresaria

Aportes argentinos a la ética y la responsabilidad social empresaria

Apuntes para un curso


  • AUTOR: Gustavo Morello
  • Editorial: EDUCC
  • ISBN: 9871203022
  • Páginas: 216
  • Formato: 21 x 15 cm
  • Idioma: Español
  • Fecha de edición: 01/11/2004
  • Colección: Títulos Interdisciplinarios
  • Encuadernación: Cosido a hilo
  • Disponibilidad: Disponible

Precio : $ 2020.00

El primer artículo intenta elaborar un mapa conceptual y un “estado del arte” de la responsabilidad social empresaria en Argentina. El trabajo de Fernando Yunes plantea la problemática de la ética empresaria desde la situación de pobreza y caos social. Fernanda Schiavonni vincula la gestión de las personas en la empresa con los valores y los principios de la responsabilidad social. Una iniciativa concreta que incorpora al público interno con programas socialmente responsables, es el del Voluntariado Corporativo, presentado aquí por Andrea Galli. Los principios y estrategias que vinculan a la empresa con su entorno social son desarrollados por Nicolás Liarte Vejrup. Del tema concreto de la gestión de asociaciones y alianzas con las organizaciones de la sociedad civil se ocupa Yanina Kowszyk. El problema de la comunicación de las iniciativas de RSE es abordado por Gabriel Esbry desde el día a día de un periodista. Marcelo Jaluf establece líneas básicas para elaborar informes sociales y perfila la problemática de un balance comercial. El trabajo de Carlos Jornet es una invitación a reflexionar sobre los compromisos que un diario, y las empresas en general, pueden asumir con la comunidad en la que viven para mejorar la vida de las personas. Carmelo Angulo Barturen, actual Embajador de España en Argentina, cuenta su experiencia como representante residente del PNUD en nuestro país, en el desarrollo de la RSE.

Gustavo Morello (Editor)

Gustavo Morello, sj, es profesor en el Departamento de Sociología de Boston

College (EE.UU); doctorado por la Universidad de Buenos Aires. Sus trabajos

exploran la transformación religiosa en América Latina (https://www.

207

bc.edu/bc-web/schools/mcas/sites/lived-religion/) y las relaciones entre religión

y política en la historia reciente de América Latina. Su último libro es

Donde estaba Dios. Católicos y Terrorismo de Estado en la Argentina de los Setentas,

Ediciones B, Buenos Aires, 2014. Fue investigador principal y director del

Proyecto: The transformation of lived religion in urban Latin America: a study of

contemporary Latin Americans’ experience of the transcendent. morellog@bc.edu


También le puede interesar

COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR