Cofradías y obras pías en Córdoba del Tucumán

Cofradías y obras pías en Córdoba del Tucumán



Precio : $ 2400.00

Las cofradías fueron asociaciones de laicos que se reunían bajo una advocación (de Jesucristo, la Virgen y los santos), con el fin de participar de la vida de la Iglesia y disponer de un espacio propio de socialización. Este doble objetivo adquirió especial significado en América donde, los diferentes grupos que conformaban la sociedad colonial, utilizaron estrategias de pertenencia para relacionarse dentro de cada corporación y favorecer el contacto entre ellas. Blancos, indios, negros y las denominadas castas, derivadas de su mixturación, ser articularon en torno al carisma propio de la orden religiosa en cuya iglesia se asentaron. La actividad confraternal complementada con el ejercicio de las obras pías, creo un sistema devocional que aspiraba a lograr la Salvación eterna, sin dejar de lado la inclusión de escalas de prestigio que conducían ejercicios diferenciados, de poder que, individual y colectivamente, se pretendían detentar.
La doctora Ana María Martínez de Sánchez ha investigado, a lo largo de diez años las cofradías que se fundaron en Córdoba del Tucumán entre los siglos XVII y XVIII, trabajo pionero en esta rama de la historiografía, al estudiar todas aquellas que existieron en una sola ciudad colonial. Es análisis riguroso de fuente y bibliografía, desarrollado especialmente en repositorios de Argentina, Bolivia, México, Perú y España, le han permitido elaborar esta obra de síntesis, en la que se reconstruyen e interpretan creencias y comportamientos.

También le puede interesar

COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR
Nuevo Testamento
$ 2370.00
COMPRAR
COMPRAR
COMPRAR