1610: El colegio Máximo de la Compañía de Jesús en Córdoba
La construcción de un falso histórico
- AUTOR: Piana, Sartori
- Editorial: EDUCC
- ISBN: 9789876261890
- Páginas: 147
- Formato: 22 x 18 cm
- Idioma: Español
- Peso: 0.23 kg
- Fecha de edición: 01/06/2012
- Colección: Títulos Interdisciplinarios
- Encuadernación: Cosido a hilo
- Materias: 1. Historia de los jesuitas
- Disponibilidad: Disponible
La investigación de la que da cuenta este libro tiene como objetivo contribuir al conocimiento histórico del sentido e interpretación del Colegio Máximo de la Provincia Jesuítica del Paraguay. Abarca el periodo que comprende desde su erección en 1610 hasta el año de 1623. Esta última fecha corresponde al momento en que la institución se acoge a la facultad de conferir grados, concedida por la autoridad apostólica y aprobada por la corona española.
El relato comienza con la construcción de la historia del Colegio Máximo con los documentos de los siglos XVI y XVII. En la construcción del relato, un espacio particular está destinado a reconocer los recursos económicos que sustentaron los primeros años del Colegio Máximo. Entre ellos, la promesa de donación del Obispo Trejo y Sanabria, y la aplicación efectiva de las herencias legítimas de algunos miembros de la Orden, especialmente de Baltasar Duarte y Francisco Hurtado.
La parte final está destinada a relatar las circunstancias de la creación del mito del Obispo Trejo como fundador de una universidad, en el marco de las nuevas relaciones de poder que se van conformando a fines del siglo XVIII. Un falso histórico que a lo largo de los últimos ciento cincuenta años se ha constituido en la historia única de la Universidad de Córdoba. En tanto la historia única roba la dignidad de quien la escribe y sirve para despojar a quien no detenta el poder, esperamos que este trabajo contribuya también a la reflexión sobre la historia como herramienta política en la construcción de la identidad.