Acerca del sujeto en las ciencias humanas
- AUTOR: Miguel Koleff
- Editorial: EDUCC
- ISBN: 9789876260251
- Páginas: 227
- Formato: 22 x 15 cm
- Idioma: Español
- Peso: 0.35 kg
- Fecha de edición: 02/05/2008
- Colección: Facultad de Filosofía
- Encuadernación: Cosido a hilo
- Materias: 1. Antropología
- Disponibilidad: Disponible
Para las V Jornadas Interdisciplinarias de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba creímos conveniente escoger como elemento «disparador» la noción de «sujeto», y generar, a través de investigaciones puntuales de las diversas áreas de la Facultad, una operacionalización del mismo en términos de construcción significativa y deconstrucción arqueológica', focalizando tanto su núcleo sustancial como en los bordes que rebasa. Esta apuesta firme y sostenida consiguió los resultados meritorios que aquí se exponen graficados en una muestra representativa de incursiones teóricas que partiendo de un campo disciplinar específico- se adentran en reflexiones de orden general que convocan acuerdos epistemológicos comunes a las humanidades en su conjunto, y que se valen de estrategias de intervención heurísticas y hermenéuticas que exceden las fronteras individuales.
El conjunto de los textos presentados, además de proponer un panorama de situación de las investigaciones actuales, abre la lectura a otro nivel metacomprensivo que no es menos importante.
Nos da pistas sobre la bibliografía consultada y los procesos de canonización que se tejen en torno a ella, ponen de relieve las preocupaciones que actualmente ocupan el interés de las ciencias humanas en su multiplicidad y diferencia, construyen puntos de articulación necesarios y suficientes entre los límites del «campo de estudio» y del corpus analítico, suscitan reflexiones situadas e históricas sobre el estudio y la investigación en América Latina y Argentina. Este es un plus mayor que ofrece este material hoy editada como libro, como aporte para una discusión futura sobre los escenarios de la intelectualidad argentina y cordobesa- a comienzos del siglo XXI.
Educación superior