
Experiencias que dejan huellas
Efectos sobre la salud derivados del uso de agua contaminada con algas tóxicas en una población cercana al Paredón del dique San Roque
- AUTOR: Daniel Lerda
- Editorial: EDUCC
- ISBN: 9789876262545
- Páginas: 136
- Formato: 22 x 15 cm
- Idioma: Español
- Fecha de edición: 01/07/2014
- Colección: Títulos Interdisciplinarios
- Encuadernación: Cosido a hilo
- Materias: CATEGORIAS Sociología
- Disponibilidad: Disponible
A orillas del Paredón del dique San Roque (provincia de Córdoba, Argentina), se encuentra una población de alrededor de 100 personas de diferentes edades, que viven a la vera de la ruta E55 y usan habitualmente el agua de lagos artificiales (tres, que son afluente del San Roque) para fines domésticos: higiene personal, consumo y recreación.
La calidad del agua que utilizan a diario estos pobladores se encuentra deteriorada, a causa del desarrollo masivo de algas verdes-azuladas o cianobacterias, cuyo crecimiento genera múltiples inconvenientes. Uno de los más graves es el efecto sobre la salud pública debido a la capacidad de las algas de producir toxinas causantes de problemas de salud leves y de corto plazo (dermatitis y alteraciones gastrointestinales) hasta problemas de toxicidad más graves con efectos agudos y crónicos (hepatotóxicos, neurotóxicos y promotores de cáncer hepático).
Este libro, producto de un trabajo de investigación acreditado en la Universidad Católica de Córdoba y de un proyecto de proyección social apoyado por esta universidad, revela las luchas y la inteligencia dispuesta para ayudar al logro de un derecho tan básico como el acceso al agua potable. Un derecho humano que los gobiernos deberían garantizar a todos los ciudadanos, pero al que quienes viven al lado del paredón del dique San Roque, paradójicamente, no tienen acceso.
Así, la obra refleja el compromiso de un grupo de universitarios (profesores y estudiantes) ante los problemas reales que sufren los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Refleja experiencias y huellas: las huellas que deja en la academia la realidad de los más desfavorecidos, y también las huellas que los universitarios van haciendo en su compromiso con la realidad.